Ponentes

Dr. Alberto Fernández Ayora
Licenciado en Odontología U. de Granada. Master en periodoncia y cirugía oral. U. de Lieja, Bruselas. Master en investigación odontológica, U. de Granada, profesor invitado de posgrado en universidades nacionales e internacionales. Práctica privada en Almería
Importancia del tejido blando alrededor de los implantes dentales
PROGRAMA HIGIENISTAS

Dr. Alberto Manzano
Fundador y CEO de Plan Synergia, la consultoría dental ética. Executive Program en Gestión y Marketing para clínicas dentales.
Socio del Club de Marketing del Mediterráneo. Consultor de clínicas dentales. Director del Diploma en Gestión y Dirección de Clínicas Dentales. Formador en diversas escuelas y empresas de éxito: Ticare, Universidad de Valencia, European School of Oral Rehabilitation, Biomaterials and Implantology, Universidad Europea de Valencia.
4 píldoras productivas para tu clínica dental
PROGRAMA GEST. CLÍNICAS
«Elige tu propia aventura»

Dr. Alberto Monje
Implantes con pronóstico desfavorable debido a peri-implantitis: ¿y ahora qué?.
PROGRAMA ODONTÓLOGOS
“Desafortunadamente la retirada de implantes dentales debido a complicaciones biológicas es una realidad del día a día. El objetivo de la ponencia será el de evaluar las distintas opciones terapéuticas para rehabilitar la función y estética en estos complejos escenarios”

Dr. Alberto Salgado
Implantes cortos de 6 mm : Evidencia científica y experiencia clínica de más de 10 años
PROGRAMA ODONTÓLOGOS
«En esta charla hablaremos de los implantes cortos de 6 mm , cuáles son sus indicaciones, sus limitaciones, sus contraindicaciones, y como pueden ayudarnos en los procesos de regeneración más complejos.»

Dr. Alfonso Díaz Carrión
La confianza, el principal valor en el tratamiento dental estético
PROGRAMA ODONTÓLOGOS
Dra. Ana Orozco
Doctora en Odontología por la Universidad de Sevilla Experto Universitario en Prótesis sobre Implantes. Universidad de Sevilla
Profesora Asociada de Prótesis Estomatológica. Universidad de Sevilla. Profesora del título de Especialización en Prótesis sobre Implantes. Universidad de
Sevilla. Profesora del Experto en Implantología básica y Avanzada de la Universidad de Valencia. Práctica privada en Sevilla.
Ajuste y pasividad en implantoprótesis. ¿Existe repercusión clínica?.
PROGRAMA PROTÉSICOS
«¿Qué tipo de repercusión clínica tiene la calidad del ajuste en prótesis sobre implantes?¿Es relevante en la aparición de complicaciones? Hablaremos de ello el 14 de febrero.»

Sr. Carlos De Gracia
Especialista en prótesis dental, miembro honorifico de la Casa Dental Hispánica, miembro Honorifico de ANTLO (Italia). Director del Laboratorio y Centro de Formación “DIENART”, especializado en estética dental. Asistencia a numerosas Jornadas. Master “En Armonía con la Naturaleza”. Conferenciante y ponente en diferentes universidades de Europea. Dictante en diferentes cursos de su especialidad.
Expectativas del paciente en el tratamiento estético sobre implantes
PROGRAMA ODONTÓLOGOS

Dr. Carlos Larrucea
¿Qué sistema de conexión implante/pilar nos asegura el éxito en la rehabilitación oral? Estudios comparativos
PROGRAMA ODONTÓLOGOS
“La implantología actualmente nos ofrece una gran variedad de alternativas en cuanto a: formas, diseños y diferentes conexiones; los odontólogos somos los que debemos elegir para nuestros pacientes, ellos confían en nosotros, esta elección se debe basar en la evidencia de los estudios y en la calidad de los productos a utilizar.”

Dr. Carlos Navarro Cuéllar
Actualización en la rehabilitación implantológica de los pacientes oncológicos
PROGRAMA ODONTÓLOGOS

Sr. Carlos Plata
Obsolescencia programada en prótesis dentales; cómo prevenirlo
PROGRAMA PROTÉSICOS
«Cuando la tecnología debería ayudarnos en el día a día, a veces un mal uso hace que nuestras protesis no tengan el resultado que esperamos. Ciertos factores pueden ser los culpables de ello. Intentaremos identificarlos.»

Dr. Conrado Aparicio
Doctor en Ingeniería Biomedica por la Universitat Politécnica de Cataluña. Director Adjunto del Minnesota Dental Research Center for Biomaterials and Biomechanics (MDRCBB). Catedrático de la Facultad de Odontología de la Universidad de Minnesota.
El significado y el valor de ‘Gap Zero’.
PROGRAMA ODONTÓLOGOS
«Una revisión crítica de los métodos de evaluación y la relevancia biológica de lograr Gap Zero en la interfaz implante / pilar.»

Dr. David Peñarrocha Oltra
Enfermedades peri-implantarias: diagnóstico, prevención y tratamiento.
PROGRAMA HIGIENISTAS
Dr. Eduardo Crooke
Cómo ser 100% digital en Rehabilitaciones sobre Implantes. STEPSMILE
PROGRAMA ODONTÓLOGOS
«Mayor precisión al colocar nuestros implantes, mejores ajustes protésicos, acortar los tiempos y número de citas, y lo mas importante , como mejoramos el pronóstico de nuestras rehabilitaciones sobre implantes con protocolo 100% digital.»

Sr. Fernando Griffon
BDT technique: La simplicidad en la funcionalidad estética.
PROGRAMA PROTÉSICOS
«Hazlo fácil.»

D. Fernando Quintana
Responsable de Ingeniería de Producción de Ticare. Ingeniero Superior Industrial por la Universidad de Valladolid, especialidad en Mecánica e Intensificación en Máquinas y Máster en optimización de procesos de mecanizado. Cuenta con más de 13 años de experiencia en el sector de la implantología.
Precisión, ajuste y longevidad de rehabilitaciones protésicas.
PROGRAMA PROTÉSICOS

Sr. Fernando Sicilia
Gestión económico-financiera de la clínica dental.
PROGRAMA GEST. CLÍNICAS

Dr. Gonzalo Blasi
Licenciado en Odontología Univ. Internacional de Catalunya UIC. Master of Science in Oral and Craniofacial Biology University of Maryland Baltimore, School of Dentistry. Premio Richard Lazzara fellowship de American Academy of Periodontology Foundation (2016). Profesor visitante del Dpto. de Periodoncia en Maryland Baltimore y profesor asociado Dpto. de Periodoncia Univ. Internacional de Catalunya UIC.
Conexiones, materiales y diseños protésicos ¿Cómo afectan a los tejidos periimplantares?.
PROGRAMA PROTÉSICOS
«Los componentes protésicos sobre implantes pueden tener una gran influencia en el mantenimiento de la salud periimplantaria. Por ello, nos enfocaremos en los parámetros críticos que debe tener en cuenta el técnico de laboratorio y el odontólogo restaurador para la prevención de enfermedades periimplantares.»

Dr. Guillermo Pradíes
Doctor en Odontología y Máster en Prótesis Bucofacial por la Univ. Complutense de Madrid
Profesor Titular y director del Departamento de Odontología Conservadora y Prótesis Bucofacial de la Univ. Complutense de Madrid. Director del Máster universitario en “Odontología Restauradora basado en las nuevas tecnologías” y del “Diploma universitario en “Implantología Clinica” de la Univ. Complutense de Madrid.
Impresiones “fiables» en prótesis sobre implantes: algo más que un debate entre convencionales o digitales.
PROGRAMA ODONTÓLOGOS
Dr. Hom-Lay Wang
Árbol de decisiones para el manejo de la peri-implantitis.
PROGRAMA ODONTÓLOGOS

Sr. Iñigo García
Técnico Dental. Especialista en prótesis implantosoportada, estética y tecnología CAD-CAM. Ha ampliado su formación con Manuel Oliver, Manuel Ruíz, August Bruguera, Jon Gurrea, Nondas Vlachopoulos, Antonio Saiz-Pardo, Ryo Miwa, Mitsutaka Fukusma. etc.. Miembro del Grupo de Estudios de Oclusión Biológica de España (GEOBE). Propietario y director del laboratorio dental Iñigo García, con certificación Trios Ready.
Ajuste pasivo, realidad con buenos protocolos cad-cam.
PROGRAMA PROTÉSICOS
“La importancia de un buen protocolo de impresion es esencial para la obtencion de resultados excelentes, ya sea este analogico o digital. Hoy en dia el auge de los escaneres intraorales nos obliga a replantearnos dichos protocolos para una correcta comunicacion Clinica-Laboratorio-Centro de Fresado.»

Sr. Javier Ortolá Dinnbier
Técnico Especialista en Prótesis Dental por la Escuela Juan Badal March. Máster de Experto en Prótesis Combinada e Implantología por la U. Politécnica de Valencia. Máster en Cerámica Dental y Protocolos Protésicos en el Centre Odontologic de les Valls d´Andorra. Colaborador del Departamento de Cirugía Oral de la U. de Valencia. Colaborador del Máster de Cirugía Oral e Implantología de la U. de Valencia.
Carga inmediata….Más que un provisional.
PROGRAMA PROTÉSICOS

Dr. Jerónimo Rubio Roldán
Odontología digital: ¿preparados para una nueva era?.
PROGRAMA HIGIENISTAS
Sr. Jorge Zapata
Analista de mercado, formador y Director Regional de Andalucía en Ticare, cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector de la odontología, tras un giro en su carrera profesional proveniente de la industria de la imagen, del diseño y el marketing donde se desarrolló durante más de 15 años.
Evolución del concepto de clínica dental de éxito: equipo auxiliar e higienistas como pieza clave en el proceso
PROGRAMA HIGIENISTAS
«Somos conscientes de la importancia del papel que juega el equipo auxiliar y de higienistas en el éxito de una clínica dental? Innovamos? Lideramos? Creamos tendencias? En qué somos diferentes?
Estas y otras tantas cuestiones las trataremos de una forma participativa y aportando una visión fresca de qué están haciendo las clínicas de éxito para conseguir posicionarse.»

Dr. José Luis Cebrián
Papel de la elevación de seno en el tratamiento del maxilar atrófico.
PROGRAMA ODONTÓLOGOS
“La atrofia ósea del maxilar superior se caracteriza por la disminución en anchura del sector anterior y en altura del sector posterior. En esta ponencia analizaremos el papel de la elevación de seno en la reconstrucción ósea volumétrica del maxilar atrófico con el fin de devolverle su estructura original.”

Dr. José Nart
Implantologia en 2020, ¿qué ha cambiado?.
PROGRAMA ODONTÓLOGOS
«Revisaremos los avances científicos de los últimos años en relación al diámetro y longitud de los implantes, tiempos de cicatrización/carga, y predictibilidad de algunas técnicas quirúrgicas. ¿Aprovechas los avances existentes en implantología?»
.

Sr. José Vidal
La transformación del analógico al digital, cambiar ya no es una opción, es una obligación.
PROGRAMA PROTÉSICOS
“La revolución industrial en el sector dental”.

Sra. Josefa Güiles
Precisión, ajuste y longevidad de rehabilitaciones protésicas
PROGRAMA PROTÉSICOS
Dr. Juan Blanco
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en Estomatología. Máster en Periodoncia por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid. Director del Máster en Periodoncia y Director del “Experto en Periodoncia” en la Univ. de Santiago de Compostela. Ex-Presidente de la Federación Europea de Periodoncia. Presidente de la Federación Europea de Periodoncia. Miembro del International Research Committee de ITI .
Cambios en el nivel de hueso marginal interproximal en implantes colocados a nivel oseo rehabilitados con puentes diseñados por cad cam directo a implante o con pilares intermedios. Una estudio clinico aleatorizado.
PROGRAMA ODONTÓLOGOS
«En la preservación del hueso crestal está la prevención de la periimplantitis.»

Sr. Luis Miguel Vera
Importancia del marco gingival en prótesis sobre implantes.
PROGRAMA PROTÉSICOS

Dra. Mª Del Carmen Ramos
Esquemas oclusales en implanto-prótesis.
PROGRAMA PROTÉSICOS “Un viaje por la correcta interrelación funcional de nuestros implantes desde el unitario a las grandes rehabilitaciones”.
Sr. Manuel Godino
Flujo digital en el tratamiento con implantes del sector anterior maxilar: de la cirugía a la restauración final.
PROGRAMA FLUJO DIGITAL

Sr. Manuel Izquierdo
Sintesis como desarrollo del proceso protético.
PROGRAMA ODONTÓLOGOS

Dr. Marco Esposito
Doctor en Biomateriales y Profesor asociado por la Universidad de Göteborg. Editor del Cochrane Oral Health Group. Editor Jefe de Clinical Trials in Dentistry
Implantes cortos versus implantes más largos en mandíbulas atróficas con regeneración vertical: la evidencia científica.
PROGRAMA ODONTÓLOGOS

Dra. Margarita Villota de Jorge
Paciente polimedicado: Manejo clínico en la práctica diaria (para higienistas y odontólogos).
PROGRAMA HIGIENISTAS
«Paciente polimedicado: ¿sabemos cómo actuar?».

Dr. Mariano Sanz Alonso
Doctor en Medicina y Especialista en Estomatología, Univ. Complutense de Madrid. Catedrático de Periodoncia, Co-Director del Programa Máster en Periodoncia, Univ. Complutense de Madrid. Especialista en Periodoncia, Univ. de California, Los Ángeles (UCLA), Univ. Complutense de Madrid. Doctor Honoris Causa por la Univ. de Gotemburgo, Coimbra y San Sebastián (Chile). Ex-Presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA).
Integración de la Regeneración Periodontal en el tratamiento de Periodontitis Estadios III y IV
PROGRAMA ODONTÓLOGOS

Dr. Miguel Burgueño García
Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital de La Paz. Profesor asociado en el Departamento de Cirugía en la Univ. Autónoma de Madrid. Board Europeo en Cirugía Oral y Maxilofacial
Atrofia maxilar severa regeneración anterior
PROGRAMA ODONTÓLOGOS

Dra. Nuria Noguerón
Licenciada en Odontología, Doctora en Odontología y Postgrado en Rehabilitación Oral y Prótesis Maxilofacial por la Univ. de Barcelona. Profesora del Máster de Odontología Integrada de Adultos. Cursos de especialización en Rehabilitación Oral, Kois Center (Seattle).
Estrategias para mejorar el diseño prótesis implantorretenidas e implantosoportadas.
PROGRAMA PROTÉSICOS

Dr. Pablo Domínguez Cardoso
Doctor en Odontología por la Univ. de Sevilla. Especialista en Prótesis sobre Implantes en la Univ. Complutense de Madrid. Profesor. Asociado de Prótesis Estomatológica en la Univ. de Sevilla.
Profesor del título de Especialización en Prótesis sobre Implantes. Univ. de Sevilla. Profesor del
Experto en Implantología básica y Avanzada de la Univ. de Sevilla. Práctica privada en Sevilla
Zirconia y Flujo Digital. ¿Separación de bienes o gananciales?.
PROGRAMA ODONTÓLOGOS
«La revolución digital y el desarrollo de nuevos materiales nos ofrecen nuevas soluciones a las limitaciones biológicas, estéticas y mecánicas que nos presentan las restauraciones convencionales sobre implantes.»

Dr. Pablo Gutiérrez Torres
Hallazgos clínicos de lesiones malignas y premalignas en mucosa oral. Primer paso en la valoración de los implantes dentales.
PROGRAMA HIGIENISTAS
Dr. Ramón Lorenzo
Licenciado en Odontología por la Univ. Europea de Madrid. European Board in Periodontology. Master en periodoncia e implantes por la Univ. Complutense de Madrid. Profesor colaborador del Master de Periodoncia e Implantes Univ. Complutense de Madrid. Profesor colaborador del Master de implante Univ. Europea de Madrid.
Cirugía reconstructiva a través de accesos apicales en defectos de tejidos duros y blandos en áreas estéticas.
PROGRAMA ODONTÓLOGOS

Dr. Rubén Davó
Implantes zigomáticos Vs regeneración ósea en la atrofia severa de maxilar superior: resultados de estudio clínico randomizado.
PROGRAMA ODONTÓLOGOS
Dr. Rui Figueiredo
Complicaciones asociadas a la elevación del seno maxilar. Como prevenirlas y tratarlas.
PROGRAMA ODONTÓLOGOS

Sr. Santiago Dalmau
Diseño estructural en prótesis sobre implantes.
PROGRAMA PROTÉSICOS

Dr. Tiago Borges
Flujo digital en el tratamiento con implantes del sector anterior maxilar: de la cirugía a la restauración final.
PROGRAMA FLUJO DIGITAL